Jugamos a ser
poetas
Escribir poesía es algo bastante complicado, al menos
hacerlo bien, pero todos/as podemos jugar un poco con las palabras y descubrir
que las sensaciones y los sentimientos pueden encontrar una forma de canalizarse
mediante la poesía.
Busca elementos
sugerentes, imágenes curiosas, párate un momento y olvida la “Play” para jugar
con tus amigas las palabras.
Comienza por pensar en
algo que te parezca bonito, por ejemplo la naturaleza, y podríamos escribir algo
como esto:
El sol sale por la
mañana.
Las estrellas se peinan en el
río.
El viento azota las
ramas.
Las aguas lavan las
algas.
¿ Pero qué pasaría si cambiáramos las acciones que ocurren
en nuestro poema ?. Observarás que alguna frase deberás cambiarla un poquito
para que esté bien redactada y tenga su sentido completo.
Manos a la obra.
El sol se peina por la
mañana.
Las estrellas se azotan en el
río.
El viento lava las ramas.
Las aguas salen en las
algas.
El sol azota por la
mañana.
Las estrellas se lavan en el
río.
El viento sale por las
ramas.
Las aguas se peinan en las
algas.
El sol
se lava por la mañana.
Las estrellas salen en el
río.
El viento se peina en las
ramas.
Las aguas azotan las
algas.
Habrás comprobado que hay imágenes muy bonitas ( “El viento
se peina en las ramas” “ Las estrellas se azotan en el río ” ... )
Juega, juega, no tengas miedo, y ya sabes que
podrás darle tus creaciones a tu “profe” o mandarlas a la dirección de correo
electrónico ceipjosesaramago@gmail.com
Una última cosita que se me olvidaba. Comparte tus
experimentos literarios con tus familiares, con tus amigos, con la vecina, o ...
con el portero del Rayo Vallecano. A lo mejor resulta que eres un artista y te
lo tenías muy calladito, aunque no te enfades si alguien te sugiere alguna
corrección o alguna idea nueva porque como dice el refrán “Para gustos se
hicieron los colores” y es posible que puedas aprender cosas nuevas escuchando
las opiniones de otras personas.
Daniel Luna